Date/Time
Date(s) - April 23, 2019 - November 26, 2019
7:00 pm - 10:00 pm
Location
Bodegas de Argentina
Categories
Fechas: Martes del 23 de Abril al 26 de Noviembre
Horario: 19:00 a 22:00 hs.
Carga horaria: 8 hs. (4 clases de 2 hs. c/u)
DURACIÓN: 31 Clases / 93 horas.
El programa está dirigido profesionales, emprendedores o empresarios interesados en incorporar nuevas estrategias de negocio y herramientas para el desarrollo y gestión de productos, con el fin de atraer nuevos clientes y fortalecer mejores vínculos con sus clientes actuales .
Descripción
En la actualidad nos encontramos frente a una evolución constante del mercado, estamos expuestos a cambios permanentes en las preferencias de los consumidores.
Los mercados se han vuelto cada vez más exigentes y complejos y es necesario que las compañías evolucionen hacia un nuevo enfoque de producto y mirada al cliente, lo más personalizado posible para alcanzar el éxito en sus objetivos.
El vino está presente como manifestación social y cultural, la aplicación de las nuevas tecnologías de información facilita llegar a las nuevas generaciones de consumidores.
La forma en la que se presenta y comunica un vino es fundamental para atraer a nuevos clientes, sobresalir en una góndola y lograr la mirada de los posibles compradores parece ser una tarea muy difícil.
Poder lanzar al mercado un producto personalizado para un cliente determinado no será una utopía, si no una realidad.
No seguir esta tendencia puede hacer que los negocios queden obsoletos y fuera de carrera en el mercado.
La creatividad e innovación en los productos es un proceso estratégico en el que debemos centrarnos para lograr una diferenciación, ofrecer productos de mayor calidad, y brindar a nuestros clientes propuestas de valor exitosas.
Pensar una buena estrategia integral de mercado, identificar oportunidades desde un enfoque disruptivo, utilizar una comunicación acertada y conocer los aspectos más innovadores de la vitivinicultura, te permitirá desarrollar novedades que sean apreciadas como valiosas por tus potenciales clientes a corto y mediano plazo.
Objetivos
* Aprender técnicas de creatividad para generar ideas innovadoras .
* Introducir a los alumnos en el mundo del marketing creativo.
* Experimentar y aprender a diseñar un producto High Quality .
* Realizar una investigación de mercado efectiva.
* Definir una estrategia, y medir los resultados de cada acción.
* Aprender a incluir la innovación en la estrategia de tu empresa.
* Conocer las nuevas tendencias e innovaciones en la viticultura.
* Entender y comprender el comportamiento del consumidor .
* Conocer las nuevas estrategias de comunicación en el mundo del vino y como implementarlas.
* Aprender a Realizar un Plan de Marketing efectivo.
* Cómo hacer que una idea sea rentable. Conocer los aspectos financieros y contables de una empresa.
Metodología
Presencial . Teórico Practico.
Trabajaremos con un Unique Concept InnovaCreando y lo haremos a través de dos laboratorios , los cuales serán coordinados por sus founders Lic. Juan Giacalone y Lic. Gabriel Sapio.
Disruptive Wine será nuestro Laboratorio Teórico. Trabajar con conceptos de abordaje desde el pensamiento lateral y con los canales de expresión , con el fin de integrar todas las fases que intervienen en el mundo del vino.
Brokenbrain será nuestro Laboratorio Práctico. Desde la creatividad, el arte, el cuerpo, el sabor, la mente, el alma; abordar el proceso de experimentación integrando las virtudes del vino.
Contenidos
BLOQUE I. I+D. PENSAMIENTO CREATIVO. INNOVACIÓN
CLASE 1.1 – 23 DE ABRIL
I+D. Implementando ideas. Desafío del cambio permanente. Como romper con procesos tradicionales. Los beneficios de las situaciones de crisis. Podes fracasar y podes equivocarte. Como capitalizar el fracaso. La adaptación al entorno y a las tendencias del mercado.
CLASE 2.2 – 30 de Abril
CREATIVIDAD. Que es? ¿Creativo se nace o se hace? Creatividad Vs Imaginación. Aprender de forma creativa a pensar de otro modo. El cerebro .El proceso creativo en el cerebro: influencia sobre él. El consciente y el inconsciente. Los mapas del cerebro. Los límites de uno mismo. Bloqueos cognitivos y emocionales que frenan la creatividad.
CLASE 3.3 – 7 de Mayo
CREATIVIDAD. La creatividad como un intangible empresarial. La creatividad individual y en grupo. Técnicas para el desarrollo. Pensamiento lógico y pensamiento lateral. Proceso creativo. Fases de la creatividad. Creatividad a través de los sentidos. Las imágenes sensoriales: marketing sensorial.
CLASE 4.4 – 14 de Mayo
INNOVACIÓN. ¿Qué es innovar? Concepto y características. La humanidad y la innovación. Innovación y creatividad: factores clave del éxito. Cómo desarrollar la actitud y el pensamiento creativo necesarios para innovar. Procesos de innovación. Modelos de Innovación. Innovación Disruptiva. La disrupción como una amenaza u oportunidad. Las marcas más disruptivas .
CLASE 5.5 – 21 de Mayo
INNOVACIÓN E INNOVADORES. en la industria del vino. Precios hedónicos en vinos de alta gama.
BLOQUE II. EL MERCADO. INVESTIGACIÓN DE MERCADO .DISEÑO DE UN PROTOTIPO. BRANDING.PLAN DE NEGOCIOS.
CLASE 1. 6 – 28 de Mayo
COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR. El Mercado: La Importancia y las necesidades de los consumidores. Segmentación de mercados y posicionamiento Los grupos de referencia. Innovación en los Procesos de Relación con el Cliente. Nuevos patrones de pensamiento individuales y colectivos. La innovación y el consumidor. Factores influyentes en la decisión de compra.
CLASE 2.7 – 04 de Junio
INVESTIGACIÓN DE MERCADO. Estructura Conceptual y alcances de la disciplina. Métodos y Técnicas de Investigación de Mercado. Importancia y rol de la Investigación de Mercado en la gestión de Marketing. Tipos de estudio de Mercado: Investigación Cuantitativa y Cualitativa.
CLASE 3.8 – 11 de Junio
HERRAMIENTAS UTILIZADAS LA INVESTIGACIÓN DE MERCADO. Diseño de cuestionarios . Entrevistas . Encuestas .Focus Group. Fuentes de información primarias y secundarias . Muestra .Tamaño de la muestra. Plan de muestreo. Recolección de datos. Revisión de los instrumentos de recolección. Interpretación de resultados. Lanzamiento y seguimiento online de la actividad de campo. Medición de resultados y análisis.
CLASE 4.9 – 18 de Junio
BRANDING. Como construir una marca. Proceso de Branding. Qué es el Rebranding y cuando implementarlo. Inscripción de Marca a nivel Local e internacional Construcción de la satisfacción y lealtad a la marca . PLAN DE NEGOCIOS. Método Canvas.
CLASE 5.10 – 25 de Junio
DISEÑO DE UN PRODUCTO. Definición del producto. Investigación de producto. PMV Producto Mínimo Viable Fabricación de prototipos. La usabilidad. Testeo de producto. Calidad del producto vs. Calidad percibida. La Imagen. La Personalidad del producto. Portfolio . Razones para introducir un nuevo producto en el mercado. Éxito y fracaso de nuevos productos. Que es un servicio? Diseño y desarrollo de nuevos servicios. Tipos de innovaciones en servicios. Etapas del proceso de diseño y desarrollo El Lanzamiento de un servicio . Lanzamiento de un producto o servicio .
BLOQUE III. TENDENCIAS EN EL MUNDO DEL VINO. INNOVACIÓN EN LOS TERRUÑOS Y TÈCNICAS VITÍVINICOLAS.
CLASE 1.11 – 02 de Julio
EVOLUCIÓN DEL VINO. Del vino de mesa a los vinos premium. Relaciones liquidas. Zygmunt Bauman y la relación con el vino.
CLASE 2.12 – 16 de Julio
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DEL VINO. Romper con la historia. Innovar desde el terruño. Micro terroir. Originales métodos de elaboración. Suelos y materiales no tradicionales: cemento, castaño. En busca de la Identidad y la singularidad.
CLASE 3.13 – 23 de Julio
INNOVACIONES EN LAS PRÁCTICAS ECOLÓGICAS. Vinos naturales y orgánicos. Biodinámica. La inmediatez y el vino .El vino como moda o tendencia . Estilos de vinos: un vino para cada consumidor Vino Azul . Vino Naranja. Vinos Rosados. Espumosos ancestrales. Coleccionistas: Vinos de guarda.
CLASE 4.14 – 30 de Julio
INNOVADORES .¿Qué tienen en común los innovadores? Grandes innovadores del mundo del vino. La influencia de los grandes personalidades .Paul Hobbs, Michel Rolland , Nicolas Catena Zapata , Alberto Antonini, Robert Mondavi entre otros . Reinvención en las industrias más tradicionales.
CLASE 5.15 –06 de Agosto
TENDENCIAS EN EL MUNDO DEL VINO. De donde vendrá el vino del futuro ?.
CLASE 6.16- 13 de Agosto
Evaluación Bloque 1 , 2 Y 3.
BLOQUE IV INNOVACIÓN EN MARKETING. NUEVAS TECONOLOGIAS. NEUROMARKETING. CANALES DE DISTRIBUCIÓN PRECIO. PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD. ESTRATEGIAS DE MARKETING Y COMUNICACIÓN.
CLASE 1.17- 20 de Agosto
NUEVAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN ¿La transformación digital es lo mismo que la innovación? Creatividad e Innovación en la Era de la Transformación digital .Como reinventarse. INTELIGENCIA ARTIFICIAL Que es la Inteligencia Artificial. Como implementar la IA en mi empresa. Big Data al servicio del mundo del vino .
CLASE 2.18- 27 de Agosto
NEUROMARKETING. Historia del Neuromarketing. Introducción y Fundamentos. Neuromarketing en los negocios. Neuroventas. Los colores en el Neuromarketing. Neuroinsights.Casos reales.
CLASE 3.19- 3 de Setiembre
TRENDS MARKETING STRATEGIES . Que es el marketing 360?. En el online/offline . Marketing below the line (BTL) Estrategias de Marketing digital . SEO. SEM. Marketing de Contenidos . Contenido Inteligente. Fast content para fast users.
CLASE 4.20- 10 de Setiembre
PRECIOS. Estrategias de Innovación en precios .PROMOCIÓN . Nuevos canales para la difusión de las promociones . PACKAGING. Nuevos conceptos en la presentación de los productos. PUBLICIDAD. Streaming. Storytelling. PLAZA. Introducción de canales de venta más eficientes. Innovar en los canales de distribución. E- Commerce. Mobile Commerce .
CLASE 5.21 – 17 de Setiembre
MARKETING INTERNACIONAL .Internacionalización. Nuevos Mercados, nuevas oportunidades .Tendencias Globales .
CLASE 6.22- 24 de Setiembre
PLAN DE MARKETING. Diseño y ejecución.
CLASE 7.23 – 01 de Octubre
COMUNICACIÓN .Nuevas formas de comunicar el vino. Como comunicar un mensaje de manera acertada . Cada red Social y su mensaje . La magia del Networking. Las 3 “S” Buzz viral . Confeccionar un plan de comunicación.
BLOQUE V. ECONOMIA DEL VINO . FINANZAS.
CLASE 8.24 – 08 de Octubre
ECONOMIA DEL VINO. Estadísticas. Aspectos Macro y Microeconómicos .¿QUÉ SON LAS FINANZAS?. Definición de finanzas. Contabilidad Básica. El Balance. Balance General.
CLASE 9.25 – 15 de Octubre
PRESUPUESTOS. Elaboración de presupuesto económico. Conceptos Generales. Indicadores. Formas de presupuestación. Elaboración de un presupuesto financiero.
CLASE 10.26 – 22 de Octubre
ANÁLISIS ECONÓMICO FINANCIERO DE UNA EMPRESA. Determinar punto de ventas. Costos. Determinación de precios de venta. Volumen de ventas. Ganancia esperada.
CLASE 11.27 – 29 de Octubre
PRESTAMOS. Prestamos para emprendedores . Conocer el costo de un préstamo. Tasa de interés. Tipos de tasas. Rendimiento de una operación financiera. Cálculo de intereses. Evaluar como tomar deuda para distintas alternativas de inversión. Impacto de la inflación.
CLASE 12.28- 05 de Noviembre
INVERSIONES. Introducción al análisis de inversiones. Evaluación económica y financiera. VAN y TIR. Vida útil de inversiones. Introducción al Mercado de Capitales. Indicadores Mitos y verdades de la inversión bursátil. Psicología inversora.
CLASE 13.29- 12 de Noviembre
LIDERAZGO . Que es el liderazgo ? El liderazgo y las emociones . La experiencia . Manejo de conflictos. Motivación y compensación. Toma de decisiones.. Administración del tiempo. La estrategia organizacional y la innovación. Genio solitario o equipo brillante .Cultura de innovación. Como elegir a los integrantes de un equipo de excelencia.
CLASE 14.30 – 19 de Noviembre
Evaluación final y entrega de trabajos.
CLASE 15.31 – 26 de Noviembre
Recuperatorio
MODALIDAD DE EVALUACIÓN Y ACREDITACIÓN
Se dará la aprobación final con el cumplimiento de al menos 75% de asistencia a clase, con la aprobación de los dos exámenes, la entrega de un trabajo práctico final integrador (TIF) que incluye los conceptos de las unidades didácticas incluidas en la cursada .
La evaluación final obligatoria tiene una única instancia de recuperación.
PROFESORES
GABY NADER. Licenciada en Psicología, Universidad del Salvador. Programa de Desarrollo Directivo IAE. Socia de La Punta del Ovillo, Agencia de Investigación y Estrategia. Profesora en Universidad del CEMA.
JULIO ELIAS. Director de la Maestría de Economía de la Universidad del CEMA. Junto a David Galenson de la Universidad de Chicago, dirige el Centro de Economía de la Creatividad de la UCEMA.
GUSTAVO FERRO Director. Dr. en Economía UCEMA. Profesor de Economía. Investigador Independiente de CONICET.
JUAN GIACALONE. Sommelier Centro Argentino de Vinos y Espirituosas. Licenciado en Comunicación Universidad de Cuyo, Certificado WSET 3. Trabajó como Brand Ambassador de las Bodegas del Grupo Bulgheroni. Profesor en Universidad de Belgrano.
DANIEL LOPREIATO. Contador Público de la Universidad de Buenos Aires. Contador de la Subsecretaria de Educación de la Ciudad de Buenos Aires. Profesor en Universidad de Buenos Aires y Universidad de la Marina Mercante.
GABRIEL SAPIO. Ingeniero Agrónomo EAS Don Bosco. Técnico en Alimentos
Universidad Argentina de Negocios. Licenciado en Comercialización
Universidad Cámara Argentina de Comercio y Servicios. Co- Founder de Guru xp.
SIMON DEBRACH. Sales Manager Regional de Bodega Piedra Negra Francois Lurton. Master International Management of Wines and Spirits ( mención de Honor), IPC Institute of Business Development. Certificado WSET (Campus Wine of Bordeaux).
DIRECTORA
MARIA ALEJANDRA BIDASECA. Licenciada en Comercio Internacional UNLAM. Coordinación, Dirección y Desarrollo de la “Diplomatura en Negocio del Vino y Sommellerie.” Universidad Abierta Interamericana . Coordinación y Dirección de Cursos de Extensión Escuela de Cata de Bodegas de Argentina. Coordinación y Dirección de Cursos de Extensión en Vinos Capacitarte UBA . Directora y Fundadora Winexperts de Argentina. Journée Perfectionement au Vin. L’Ecole Du Vin . Great Wine Capitals :Napa Valley Vintners : Exporting wines and spirits to the USA. Asesora Externa en BAAC , Consultora EnoRolland y Bodega Monteviejo.
CERTIFICA : ESCUELA ARGENTINA DE NEGOCIOS .
Programas avalados por Bodegas de Argentina y Wine in Moderation Argentina.
Bonificación del 100% en matricula antes del 15/03/2019 (pagos en efectivo o con transferencia bancaria)
Pago de Matrícula para aquellos que se inscriben a partir del 16 de Marzo 2018.
COSTO: 9 cuotas mensuales de $2800
CONSULTAR PROMOCIONES AL MAIL info@winexpertsarg.com